
Entre la información que se deberá de entregar se encuentra la vigencia de contratación, el estado de la República en el cual prestan servicios, el monto de los saldos pagados, el otorgamiento de plazas permanentes y la apertura de nuevas plazas en 2021.
De acuerdo con los datos que presentó ante el senado Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, con la finalidad de poder atender a los pacientes Covid se convirtieron 969 hospitales, fueron instaladas 32 mil 233 camas de las cuales 10 mil 612 contaban con ventiladores, de igual manera, fueron contratados 47 mil médicos generales, así como especialistas, enfermeras, entre otros trabajadores de la salud.
La comisionada Josefina Román Vergara señaló que entre las obligaciones de transparencia de la Ssa se encuentra el “publicar toda la información relativa a las contrataciones de servicios profesionales, así como la referente a obras y servicios públicos que se formalicen bajo cualquiera de los procedimientos que ya están previstos en ley”.
La dependencia precisó que se pidió dar respuesta a sus áreas de Servicios de Atención Psiquiátrica, Dirección General de Epidemiología, Hospital de la Mujer, Hospital Nacional Homeopático, Hospital Juárez Centro, Dirección General de Recursos Humanos, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, pero nadie pudo proporcionar lo requerido bajo el argumento de carecer de las atribuciones para conocer de esta información.
Ante esto se determinó que la Secretaría omitió turnar la solicitud de información a todas las unidades competentes, las que no respondieron no usaron un criterio razonable y exhaustivo, debido a que algunas indicaron su falta de atribuciones a pesar de que se advirtió que sí contaban con las facultades para poder pronunciarse respecto a lo solicitado.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Ssa, por lo que instruyó que se realizara una búsqueda exhaustiva, con criterio amplio, en todas sus unidades administrativas competentes respecto a todos los documentos que den cuenta de lo solicitado.
Con esto se “transparenta la gestión pública mediante la difusión de información oportuna, verificable, relevante e íntegra, y también favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados”, señaló Josefina Román.
🔶@SSalud_mx debe informar sobre contrataciones de médicos en pandemia, resolvió INAI.@JosefinaRomanV #INAIalMomento https://t.co/nlAB3WiCs4 pic.twitter.com/ptBF3VN6GI
— INAI (@INAImexico) September 4, 2021