
Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve (...) no hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo", aseguró a la 'BBC'.
De acuerdo con el testimonio de la doctora, remitiéndose al pasado 18 de noviembre donde se encontró a una persona de 30 años de edad que refierió sentirse cansado y con dolor de cuerpo detalló que sus síntomas le resultaron inusuales, únicamente presentaba un leve dolor de cabeza.
Tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato", explicó.
Luego de esto, la doctora decidió aplicarle un test rápido tanto al paciente como al resto de los miebros de su familia, quienes al final también dieron positivo a Covid-19 pese a contar con malestares muy leves.
Tiempo más tarde, comenzaron a hacerse presentes nuevos pacientes con síntomas semejantes a los descritos anteriormente. Debido a ello, la doctora Coetzee decidió emitir una alerta al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud, pues los casos que había atendido no "encajaban" con los vistos en la variante delta.
Se sabe que la doctora Coetzee, fue la primera en advertir a las autoridades del Sur de África sobre la posible exitencia de una nueva versión procedente del virus SARS-CoV-2. Tiempo después de la emisión de esta alerta, los análisis aplicados en un laboratorio lograron constatar lo referido por la especialista. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó dicho hallazgo como preocupante.
Conforme a lo dispuesto mediante los primeros reportes de Ómicron, parecen demostrar que cuenta con un ínice mayor de transmisión y por lo tanto, un mayor riesgo de reinfección a comparación de otras variantes. De igual forma, se ha señalado que aún es importante contar con más información para contar con información más precisa.
Actualmente, gran número de países como Alemania, Reino Unido, Canadá, Bélgica, Países Bajos e Italia, han comenzado a reportar contar con casos de Ómicron. Por lo anterior, la OMS ha recomendado la aplicación de restricciones de viaje para quienes busquen ingresar a sus naciones como medida precautoria.
Para responder esta incógnita se debe entender que cuando se habla de una posible "amenaza" procedente de alguna de las variantes que han surgido del Covid-19, más bien, es importante asimilar que dicha "peligrosidad" radica en su tranmisibilidad, la cual en el caso de Ómicron, ha llegado a contar con características comunes a las variantes Beta y Gamma.
En el caso de los primeros datos se ha indicado que al menos en los vacunados, el desarrollo de la enfermedad se presenta de manera leve, pues los primeros casos con esta variante no contaban con dolor de garganta, sino más bien un pequeño picazón sin tos ni pérdida de gusto u olfato.