
El virus SARS-CoV-2 ha dejado a millones de personas infectadas y más de un millón de fallecimientos, además, las personas que estuvieron hospitalizadas por la enfermedad causada por el coronavirus, se han visto afectadas después de haberse recuperado, principalmente su sistema cardiovascular.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo el 31 por ciento de las muertes corresponden a enfermedades cardiovasculares. De estas, el 80 por ciento se podrían evitar si se logran controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado, hipertensión arterial diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y estrés.
Ante estas secuelas causadas por Covid-19, investigadores del Hospital Universitario de Frankfurt estudió a pacientes con una infección del virus, donde utilizaron marcadores serológicos de lesión cardíaca, además de imágenes en profundidad altamente estandarizadas con resonancia magnética.
El estudio reveló que hay una prevalencia de secuelas cardíacas después de haberse recuperado de Covid-19. Se estudiaron a 100 pacientes recuperados, de los cuales el 78 por ciento demostró compromiso cardíaco y el 60 por ciento tuvo una inflamación miocárdica en curso.
“Esto es independiente del grado de severidad de enfermedad aguda, lo cual deja en evidencia la necesidad de estudio y seguimiento cardiovascular en todos los pacientes recuperados”, aseguró Carlos Reguera, médico cardiólogo.
Asimismo, aseguró que entre las afecciones cardiovasculares más frecuentas están la miocarditis, pericarditis, derrame pericárdico, tromboembolismo venoso, insuficiencia cardíaca e infartos.
“La enfermedad causada por este virus, continúa originando una eminente morbimortalidad en el mundo. Los informes de pacientes hospitalizados sugieren que el COVID-19 afecta de manera objetiva el sistema cardiovascular, aunque el impacto a futuro es desconocido”