
Mediante una entrevista con ‘El País’, la científica de 44 años señaló con preocupación que aún no se sabe si la nueva cepa ‘Ómicron’ produce una enfermedad “más leve” pues esta apenas está empezando. Aun así, detalló que aunque los casos reportados fuera de Sudáfrica han sido leves o asintomáticos, en el país africano se han presentado desde casos no tan severos hasta los más graves.
Asimismo, pidió a los gobiernos en el mundo que “no esperen para actuar” ante el “tsunami de infecciones” que se empieza a presentar, por lo que antes del aumento de hospitalizaciones es bueno continuar con el uso de las mascarillas, facilitar el home office, evitar reuniones y limitar el contacto con otras personas.
Es esperable que ‘Ómicron’ consiga escapar en alguna medida de la respuesta inmune, pero eso no quiere decir que las vacunas vayan a ser inútiles. Solo significa que puede que no protejan tanto como hemos visto frente a ‘Delta’. Así que, por favor, vacúnense”.
Debido a las fiestas navideñas, Van Kerkhove pidió a la población que si asistirá a una reunión procure estar vacunado, así como realizarse una prueba de detección y mantener una buena ventilación en el lugar.
Ante las dosis de refuerzo, señaló que se recomienda que en todos los países las personas vulnerables reciban su primera y segunda dosis antes que se aplique la de refuerzo.
Este es un problema global y necesitamos una solución global, un uso estratégico de las vacunas disponibles”.