
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) realizará 70 mil pruebas para detectar el coronavirus en la Ciudad de México, este proyecto es realizado junto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Las pruebas servirán para poder recaudar datos sobre cómo se está comportando la pandemia en la CDMX ante la nueva normalidad, con el fin de poder presentar las medidas adecuadas de prevención de contagios.
Es importante hacer pruebas porque es la única forma que podemos saber la dimensión del problema que existe en una ciudad como la nuestra, una ciudad que es muy compleja, es una ciudad en que la movilidad de los ciudadanos es muy importante y no se puede restringir tanto y además que si estamos pensando en que la ciudad tiene que retomar sus actividades económicas creo que es fundamental que mediante el uso de las pruebas se pueda coadyuvar o basar algunos protocolos de retorno”, dijo el director del Inmegen, Luis Herrera, de acuerdo con ‘Excélsior’.
Para este proyecto la Sectei invirtió 65 millones de pesos, cada prueba tuvo un costo de 600 pesos, posicionándola por debajo del costo comercial. Las muestras se juntarán en centros de salud y hospitales de la CDMX, en uno o dos días estarán los resultados. De igual manera se realizarán en el Inmegen, el cual realiza 400 pruebas diarias, con este proyecto estaría haciendo hasta 2 mil pruebas diarias, por lo tanto, tendrán que hacer un ajuste en su logística que cuenta con 40 especialistas.
Esta tarde se dio a conocer la aplicación de pruebas PCR que se aplicarán en la Ciudad de México, estuvieron presentes los titulares de la SECTEI, Rosaura Ruiz; del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán,David Kershenobich y del INMEGEN,Luis Herrera.@INMEGEN@incmnszmx pic.twitter.com/3nZieaJ68p
— SECTEI CDMX (@SECTEI_CDMX) June 9, 2020