
Este lunes el registro de casos positivos de Coronavirus a nivel mundial ha superado los 40 millones, esto luego de que se diera a conocer que en Europa ha comenzado la segunda ola de infecciones, lo cual habría obligado a las autoridades a implementar nuevas restricciones, tal es el caso de Suiza, en donde es obligatorio el uso de las mascarillas en lugares cerrados o Bélgica y su toque de queda nocturno.
La Universidad Johns Hopkins ha sido quien de dicha información, aunque se prevé que esta cifra sea aún más grande puesto que los controles de diagnóstico se han hecho de manera irregular, personas que resultan infectadas han sido asintomáticas, incluso algunos gobiernos han optado por ocultar el número real de casos.
De igual manera se tiene un registro de un millón 114 mil 391 muertes, sin embargo, esta cifra también podría estar muy por debajo de la real.
Estados Unidos, Brasil e India son los países que tienen los registros más altos a nivel mundial, sin embargo, en el continente europeo se está viviendo la segunda ola de contagios. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la semana pasada se registró un récord semanal de 700 mil casos en Europa, mencionando que un tercio de los casos mundiales son de la región, siendo en Gran Bretaña, Rusia, España y Francia donde se tienen la mitad de estos nuevos casos.
40 millones de contagiados en el mundo. Estados Unidos sigue a la cabeza, con más de 8,2 millones de casos positivos y 219 mil muertos, seguido por India y Brasil. Según la Universidad Johns Hopkins, casi la mitad de fallecidos se ha registrado en el continente americano. /ale pic.twitter.com/rmKET7XSLq
— DW Español (@dw_espanol) October 19, 2020
Mientras tanto en América Latina, la región más afectada por el Covid-19, se han ido retomando algunas actividades, en Bolivia se realizaron las elecciones presidenciales el domingo, al igual que en los estados de Hidalgo y Coahuila, en México. Asimismo, Venezuela ha anunciado la reapertura de sus playas, balnearios y hoteles, los cuales se encuentran cerrados desde marzo.
La OMS habría estimado que aproximadamente 780 millones de personas a nivel mundial resultaron infectados, esto sería más de 20 veces la cifra que se tiene, por lo que, de acuerdo con esto, la mayoría de la población en el mundo aún continua con un riesgo de contagio.
De acuerdo con ‘Infobae’, investigadores han sugerido que se permita el contagio de Coronavirus en aquellas poblaciones que no resulten vulnerables con la finalidad de conseguir la inmunidad de rebaño, lo cual, señalan, sería una mejor manera de poder frenar la pandemia que las cuarentenas que han afectado las economías.
Ante esto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, mencionó que la protección deberá de alcanzarse mediante la vacuna y no exponiendo a las personas a una enfermedad que puede resultar letal. Aún no se sabe con certeza si alguna de las vacunas que se encuentran en ensayos pueda ser efectiva.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/etSUd0iUnP
— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 19, 2020