
La Secretaría de Economía dio una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional sobre las acciones que se tomarán para combatir la crisis a causa de la pandemia de Covid-19, entre los que se encuentra el Programa de Mejoramiento Urbano que hasta el momento ha beneficiado a 16 ciudades y se pretende beneficiar al menos a 100.
Asimismo, se señaló que se tiene un registro de 58 mil 326 micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales serán beneficiadas con 25 mil pesos. Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que al corte de hoy se añadieron ocho mil 17 Mypimes que obtendrán este financiamiento.
Uno de los planes de acción es crear un programa Nacional de Vivienda, mejoramientos y ampliaciones, ya que hay una gran número de viviendas con rezago habitacional, las cuales se concentran en el sur y centro del país.
En estos lugares no hay un empleo formal, por lo que carecen de créditos de vivienda, asimismo, uno de cada 4 hogares no poseen facturas. Las ciudades donde se concentraron son en la frontera norte y en aquellas con características turísticas como los Cabos, Bahía de Banderas, Tijuana, Morelia, mexicali, Acapulco.
Las vertientes se centran en tres acciones:
Mejoramiento integral de barrio: donde se rehabilitan y mejoran los espacios públicos y desarrollo de equipamiento. Reparación e implementación de infraestructura urbana.
Viviendas en el ámbito urbano: ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para población en situación de vulnerabilidad.
Regularización y certeza jurídica: regularización de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.
Al día de hoy se ha avanzado un 96 por ciento en la infraestructura, por lo que ya se están entregando a los municipios para dar la operación que corresponde a estos equipamientos. Se ha pagado el 82 por ciento y el 75 por ciento de las obras ya se han concluido.
Se están creando empleos para reactivar la economía por medio de la infraestructura. El programa es muy particular en ciertas colonias, debido a que se contrata gente local, 77 mil empleos directos con estas acciones, asimismo, se suman los empleos informales.
Créditos a la palabra para reactivar la economía | 26 de abril de 2020 #UnidosSaldremosAdelantehttps://t.co/UOt9LIYrX6
— Economía México (@SE_mx) April 26, 2020