
Este jueves participó en la conferencia semanal de Juntos por la Salud, donde adelantó la probable participación de mexicanos en las pruebas de esta fase, así mismo estuvo en videollamada Tagir Sitdekov, vicedirector general del Fondo de Inversión Directa de Rusia.
“Si México estuviera interesado podríamos coordinar el inicio de este estudio en México tan pronto como se Secretaría de Salud nos dé la autorización para hacerlo”, mencionó Tagir.
Asimismo, señaló que para la fase tres en Rusia se tienen previstos 40 mil voluntarios, sin embargo, plantean desarrollar pruebas en Latino América, Medio oriente y Asia.
“Tenemos una amplia demanda en América Latina y en ese sentido colaboraríamos con autoridades para la transferencia de tecnología para la producción de la vacuna”.
El investigador ruso aseguró que compartirían la información necesaria para que México pueda producir vacunas, “esperaríamos que ustedes nos entreguen con qué productores locales podríamos escalar la producción en México. Si fuese el caso que tuvieran las instalaciones y si no fuese, nosotros también podríamos proveerlas a través de otros laboratorios”.
Por su parte, Marcelo Ebrard comentó que a principios de octubre la vacuna podría llegar a nuestro país para aplicarla en voluntarios como parte de las pruebas.
Sigue #EnVivo la presentación de resultados de @JuntosSaludMX con la participación del secretario @m_ebrard. https://t.co/WR31UknTyK
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 3, 2020