
El especialista informó para medios rusos que hasta el momento no existe ninguna enfermedad oncológica que pudiera estar contraindicada con la vacuna rusa, no obstante, las quimioterapias y toma de medicamentos impiden la multiplicación de células.
Asimismo, reiteró que la vacuna no daña a los pacientes con cáncer, pero no alcanza el efecto que se espera de la vacuna. Gintsburg aconsejó que no se aplique la dosis de Sputnik V a las personas que tengan alergias graves.
El estudio se lleva a cabo en colaboración con Andréi Kaprin, principal oncólogo del Ministerio de Sanidad.
Además, el científico ruso resaltó que entre las 4 – 6 vacunas que existen en el mundo, Sputnik V ocupa el primer lugar por sus cualidades, asegura que los efectos del inmunológico serán prolongados, de dos años o más.
Rusia también ya tiene otras dos vacunas, EpiVacCorona y CoviVac, las cuales ya fueron registradas en 50 países.
Con información de "Reuters'.