
La farmacéutica rusa informó que la provisión de Argentina está asegurada, este país recibió 600 mil dosis a finales de diciembre, en lo que resta de enero esperaba tener cinco millones de vacunas y en febrero 14.7 millones más.
“Es posible que algunos lotes presenten retraso de hasta 2-3 semanas. Sin embargo, Argentina que ha sido uno de los primeros en aprobar Sputnik V y con quien hemos establecido una sólida alianza, seguirá recibiendo la vacuna”, añadió el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso.
Rusia se encuentra ampliando la producción de vacunas debido a la fuerte demanda en América Latina.
El lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo Vladimir Putin, donde acordaron que Rusia enviará a México 24 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus.
"Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses".