
Mencionó que los cubrebocas causan una falsa sensación de seguridad, por lo que las personas disminuyen las acciones de prevención, como la sana distancia y el lavado constante de manos.
Asimismo, podría ocasionar lesiones en la piel, dermatitis y acné, así como dolor de cabeza y dificultad para respirar.
“Cuando se tienen estos cubrebocas y se dejan por horas o humedecidos, cambian estas condiciones de humedad y pueden llegar a tener un incremento en la replicación viral”.
No obstante, reconoció que el uso de cubrebocas comunitario tiene beneficios ya que disminuye la exposición de un individuo.
“Siempre y cuando se cumplan con otras precauciones como higiene de manos, no tocar cara y mantener una sana distancia”.