
La televisión pública local RTHK señala que el hombre, en abril fue dado de alta luego de curarse de la enfermedad, sin embargo a principios de este mes volvió a dar positivo a las pruebas tras regresar desde España.
En un primer momento, según las autoridades sanitarias de la ciudad, pensaron que el hombre podría ser un “portador persistente” de SARS-CoV-2, y mantener al virus en su organismo desde su anterior padecimiento.
Los investigadores de la Universidad de Hong Kong, señalan que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajó el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”.
El estudio indica que muchos creen que los pacientes recuperados del Covid-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones."Muchos creen que los pacientes recuperados de la Covid-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero", indica.
"Hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses", recuerdan los investigadores.
El estudio publicado por la Universidad británica de Oxford, ha sido aceptado por el diario médico “Clinical Infectious Diseases” (enfermedades infecciosas clínicas, en inglés).
Los cientificos de la Universidad de Hong Kong, señalan que el virus podría persistir entre la población humana."El SARS-CoV-2 podría persistir entre la población humana, como es el caso de otros coronavirus humanos comunes asociados a los resfriados, incluso a pesar de que los pacientes hayan conseguido inmunidad a través de una infección natural".
Recomiendan que los pacientes que se han recuperado del Covid-19 sigan usando cubrebocas y manteniendo el distanciamiento social, “ya que la inmunidad podría ser poco duradera”.
“Ya que la inmunidad podría ser poco duradera (...), se debería considerar también la vacunación para aquellos que han pasado por un episodio de infección".
Se reporta el primer caso de reinfección por #COVID2019, al analizarlo se observa que el segundo episodio fue de manera asintomática. Esto sugeriría que la inmunidad debe de dar cierta protección. pic.twitter.com/OJ151EBcEH
— Dr Francisco Moreno Sánchez (@DrPacoMoreno1) August 24, 2020