
“La pandemia derivada de la acción del SARS-CoV-2, que ha afectado a 10 millones de seres humanos, aún es enigmática. No hay tratamiento específico. No se puede eliminar el virus. Las rei-infecciones son inevitables y cíclicas, con un 60% de la población estimable de ser infectada”, indicó.
El funcionario externó su preocupación ante la situación, pues señaló que no existe una entidad mundial responsable de financiar y coordinar l fabricación de vacunas.
Asimismo dijo que a pesar que en el mundo existen tres candidatos viables para la elaboración de la vacuna contra el Covid-19, su fabricación a gran escala, podría tardar por los menos un año.
Alcocer Varela, detalló que de acuerdo al proyecto de panorama de vacunas candidatas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportan hasta el 28 de junio 17 candidatos de vacunas de evaluación clínica y 131 de evaluación preclínica, siendo solo tres los candidatos más fuertes.
Además subrayó que se desconoce la duración potencial de la inmunidad de la vacuna, por lo que se desconoce si con una sola dosis podrá brindar inmunidad.“De acuerdo al proyecto de panorama de vacunas candidatas de la Organización Mundial de la Salud, se reportan al 28 de junio de 2020, 17 candidatos de vacunas en evaluación clínica y 131 candidatos de vacunas en evaluación preclínica. Son tres los candidatos más prometedores. A la cabeza están las siguientes: la basada en un vector viral no replicante, actualmente se encuentra en evaluación clínica fase 3. La que se basa en un vector viral no replicante de adenovirus tipo 5, se encuentra en fase clínica 2 y, en el tercer puesto encontramos el prototipo de vacuna elaborada a partir de RNAm encapsulado, que se encuentra en fase clínica 2”, explicó.