
A pesar de que este es el método más efectivo para hacerle frente al virus, diversos métodos están siendo trabajados con la finalidad de poder tener una alternativa ante la emergencia sanitaria.
La farmacéutica Pfizer, quien ya desarrolló una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2 anunció que se encuentra realizando los ensayos clínicos de un fármaco el cual será administrado vía oral, este servirá ante los primeros signos de infección.
La farmacéutica china CanSinoBio se encuentra trabajando en una vacuna inhalable, ya se encuentra en ensayos clínicos, a comparación de las vacunas “normales”, esta deberá de ser inhalada por el paciente.
La Universidad de Oxford también planea otra alternativa, la cual será a manera de aerosol, de acuerdo con la experta de la Universidad, Sarah Gilbert, esta representa una manera más práctica de protegerse contra el virus, sin embargo, hasta el momento no se tienen más detalles al respecto.
¿Qué son los anticuerpos monoclonales? Es un tratamiento basado en la creación de anticuerpos artificiales los cuales son creados en un laboratorio o tomados de personas que ya se recuperaron de la enfermedad los cuales son introducidos en las personas con la finalidad de “crear defensas específicas” contra dicho virus.
Ante esto, grupos de expertos buscan utilizar el tratamiento como una manera para prevenir la infección, o bien poder combatirla en etapa temprana. Esta alternativa fue una de las primeras en ser desarrolladas hasta la llegada de las vacunas las cuales demostraron una eficacia mayor.
Con información de: Excélsior.