
La Nueva Jerusalén es un enclave religioso instalado en el Municipio de Turicato, Michoacán, con una población de dos mil 500 habitantes, quienes no aceptan las recomendaciones establecidas para prevenir el Covid-19.
Los habitantes señalan que son una comunidad protegida por la divinidad, fue establecida hace 47 años, en 1973, de acuerdo con ellos, se fundó para cumplir con la visión de una anciana, quien recibió órdenes de la Virgen del Rosario.
Al fundarse el pueblo, la anciana conocida como 'Mamá Salomé' y el cura 'Papá Nabor', se pusieron al mando de la Nueva Jerusalén.
Desde que fue fundada y hasta la fecha, los lugareños tienen prohibido leer, ver televisión, escuchar música, organizar bailes, fumar y beber alcohol.
Las personas que ejercen en la salud y la educación tienen prohibido pasar, puesto que de acuerdo a sus creencias, la ciencia corrompe, conlleva inmoralidad y pecado.
En la Nueva Jerusalén las reglas son establecidas por un líder espiritual, por lo que no siguen las leyes que se encuentran en la Constitución del país.
El Comité de Crisis acordó establecer un cerco sanitario alrededor de los accesos de la comunidad, para evitar la propagación de Covid-19 al interior de esta, ya que prevén mantener la agenda de actividades por Semana Santa, pese a las recomendaciones sanitarias.
“Sin violentar el derecho de credo, es importante que quienes habitan o visitan la Nueva Jerusalén contribuyan con las acciones que venimos realizando en todo el estado, como un tema de salud pública ante la actual contingencia”.