
La Secretaría de Salud (Ssa) envió el acuerdo, donde se menciona que el objetivo es poder establecer una acción extraordinaria en materia de salubridad general, con esto los gobiernos, personas físicas y morales, podrán coadyuvar en la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19 en México.
Asimismo, se deberá informar la cantidad de dosis que se adquiera y cuántas se aplicaron a la población en general.
"Corresponde a los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud que efectúen con sus recursos la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, supervisar que los planes de vacunación que al efecto establezcan”, menciona en el documento.
Los compradores deberán mostrar los contratos que realicen con las farmacéuticas autorizadas en México para adquirir las vacunas.
Además, se menciona que los participantes deben respetar el calendario y la prioridad por grupos de personas, establecidos en la Política Nacional de Vacunación, para que se evite la duplicidad.
Con información de Milenio.