
El especialista mencionó que el personal más afectado son las enfermeras, ya que son las que llevan más golpes emocionales, además, “son las que están al tiro del cañón”.
El coordinador del Departamento de Psicooncología del Hospital Nacional Siglo XXI informó en conferencia de prensa que el personal médico siempre está expuesto a estrés y a raíz de la pandemia de coronavirus podrían desarrollar ataques de pánico, trastornos de ansiedad, de angustia y adicciones.
Lo anterior se debe a que los profesionales de la salud se han expuesto a diversos factores a nivel social y médico, por ejemplo, el abandono y presión social.
“Hay quienes dicen que son héroes, o los discriminan, gente incluso les ha aventado cloro”.
Además, ha y un abandono en el entorno laboral, ya que son pocos médicos los que atienden la epidemia de Covid-19 y hay falta de equipo de protección personal.
“Incluso hay gente que ha recurrido a dañarse alguna parte de su cuerpo con el objetivo de tener la justificación para no acudir a su unidad médica”.
Agregó que un estudio realizado en China concluyó que el 71 por ciento de los trabajadores de la salud presentaban angustia, el 50 por ciento trastornos del estado de ánimo, 44.6 por ciento tiene ansiedad y el 34 por ciento insomnio.