
A causa de la pandemia de coronavirus en México se decretó emergencia sanitaria, por lo que las actividades esenciales debían parar actividades, es por eso que expertos señalan que la crisis ocasionada por el Covid-19 podría bajar las cifras de la clase media y aumentar el número de pobres de entre tres millones y 4.8 millones en el país.
Por lo anterior, se hizo una estimación basada en que probablemente cerca de 900 mil empleos formales se pierdan.
De acuerdo con el Universal, quien realizó una entrevista a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial Y Crecimiento Económico, crecerá el desempleo y la precarización laboral en los trabajos.
Señaló que en la clase media, las familias que ganan más de cuatro salarios mínimos serán las más afectadas.
“El problema del poder adquisitivo en la clase media no es por escalada de precios, será de ingreso, porque no tendrán o serán mermados debido a las nuevas condiciones de contratación”.
Los expertos señalan que la crisis será más fuerte que la que se presentó en el 2009, se estima que se va a perder 1.7 millones empleos si el PIB cae 6 por ciento, de los cuales 750 mil son formales mientras que el resto informales.
“La experiencia en México es que cualquier crisis económica y financiera la clase media se hace más pequeña y la pobreza más grande, y probablemente el PIB en 2020 disminuirá más de lo que se vio en 2009”, señaló José Luis de la Cruz.
Los empresarios estiman que se perderán millones de empleos formales, así como que el PIB retrocederá un 6.6 por ciento.
Debido a la enorme desigualdad social y la centralización de la riqueza se estima que hay cerca de 52,8 millones de personas de escasos recursos en el país y 9.3 millones en extrema pobreza, por lo que cuatro de cada cinco personas son pobres.
Por otra parte, seis de cada diez mexicanos, más del 57 por ciento, carecen de seguridad social, mientras que cerca del 56.3 por ciento viven del trabajo informal.