
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) mencionó que la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus en México podría tardar cuatro años por los trámites regulatorios.
Esto lo indica la asociación pese a que las farmacéuticas principales están trabajando en la vacuna y señalan que podría esta lista los primeros meses del siguiente año.
Eduardo Franco, médico en Janssen, aseguró en videoconferencia que el mundo tendrá más de mil millones de vacunas para el año 2021 y 600 millones de dosis al finalizar el 2020, las cuales estarán aprobadas por las regulaciones internacionales.
Sin embargó, añadió que no se sabe la fecha de cuando se introducirá la investigación en México.
“No tenemos todavía claridad, estamos peleando para lograr la operación en México, para poder traer los estudios a México, pero todavía no se ha definido, en tanto tenemos plantas de producción en Estados Unidos y Europa”.
Fernando Fon, director médico y de asuntos regulatorios de AMIIIF, mencionó que la aplicación de la vacuna puede tardar cuatro años en nuestro país debido al proceso de regulación y autorización que estableció la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
"Lo que sabemos hoy en día, lo que ha venido ocurriendo en el histórico, no necesariamente en el entorno de la pandemia sino en las experiencias anteriores, es el tiempo en el que un medicamento tiene un registro sanitario hasta estar disponible en las instituciones para los pacientes que lo requieren”.
#Comunicado
— AMIIF México (@AMIIFMx) May 20, 2020
Hoy en #AMIIFLAB reunimos a especialistas de @sanofipasteur, @PfizerMx, @JanssenGlobal y @GSKProMx para conversar sobre I+D y la búsqueda de una posible vacuna contra el SARS-CoV-2;así como retos en materia de desarrollo,producción y regulación https://t.co/HRAABOx9fh pic.twitter.com/qLeKYs5yvG