
Mediante un análisis financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, se decidió comparar la potencia de las vacunas Pfizer y Sinovac ante el coronavirus. Los resultados arrojaron que la vacuna de Sinovac Biotech Ltd. fue menor con un porcentaje del 66%, frente al componente activo de Pfizer Inc., el cual contó con un 93% de efectividad. Dicho estudio fue realizado de febrero a mayo, con las cepas alfa y gamma de Covid-19, las cuales fueron más frecuentes en ese país.
Asimismo, tras numerosos estudios, también se identificó que CoronaVac, es un escudo potente en contra del Covid, pues evitó hasta un 80% de muertes, pese a tener un menor porcentaje, la vacuna es segura y eficiente.
Se sabe que para el 10 de mayo, la aplicación de vacunas en Chile fue de casi 14 millones de dosis de CoronaVac, las cuales fueron aplicadas en su totalidad a 6,36 millones de personas, en comparación de la vacuna Pfizer, que únicamente fue administrada en 2.4 millones.