
Mediante un comunicado señaló que para esta fase se están inscribiendo personas de al menos 18 años, las cuales viven en el mismo domicilio que una personas que tenga una infección sintomática confirmada del SARS-CoV-2.
Creemos que combatir el virus requerirá tratamientos efectivos para las personas que contraen o han estado expuestas al virus, complementando el impacto que las vacunas han tenido para ayudar a sofocar las infecciones. Si tiene éxito, creemos que esta terapia podría ayudar a detener el virus temprano, antes de que haya tenido la oportunidad de replicarse ampliamente, previniendo potencialmente la enfermedad sintomática en aquellos que han estado expuestos e inhibiendo el inicio de la infección en otros”, señaló Mikael Dolsten, director científico y presidente de Investigación, Desarrollo y medicina Mundial de Pfizer.
Se espera que en el estudio participen hasta dos mil 660 adultos sanos, estos serán asignados al azar para recibir ritonavir o placebo vía oral dos veces al día por cinco a 10 días. Se evaluará la seguridad y eficacia para la prevención de la infección, así como para sus síntomas hasta el día 14.
Desde julio de 2021 se inició con un ensayo clínico en pacientes infectados de Coronavirus, los cuales tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave provocando la hospitalización o la muerte. Mientras que en agosto de 2021 se inició uno con pacientes infectados que poseen un riesgo estándar.
En nuestra continua lucha por reducir el impacto de #COVID19 , hoy anunciamos el inicio de un ensayo clínico de fase 2/3 para evaluar nuestra investigación oral #antiviral para ayudar a prevenir infecciones en adultos".
In our continued fight to reduce the impact of #COVID19, today we announced the start of a Phase 2/3 clinical trial to evaluate our investigational oral #antiviral to help prevent infection in adults. Keep reading to learn more ⤵ https://t.co/f1qYmM2Ct0 pic.twitter.com/bMj3dBg5iW
— Pfizer Inc. (@pfizer) September 27, 2021