
La aplicación de a dosis de AstraZeneca se vio pausada luego de que se comenzaran a presentar casos de trombosis en algunas personas a las que se le aplicaba, sin embargo, la EMA señaló que esta era segura, asimismo, reconoció que aún no se puede descartar que el fármaco esté asociado con estos escasos padecimientos.
Ante esto Alemania, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Holanda, Italia y Portugal han decidido reanudar las campañas de vacunación con dicha vacuna. Al menos 15 países decidieron suspender su administración debido al temor de la formación de coágulos tas ser aplicada.
Hasta el momento se han registrado 469 casos de coágulos sanguíneos entre más de 20 millones de personas que han recibido dicho fármaco, por lo que la EMA menciona que dicho porcentaje no es “inquietante”. De igual manera, la Agencia ha decidido seguir el criterio optado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual recomendó que se siguiera utilizando la dosis.
El comité de seguridad de la EMA concluye que los beneficios de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca aún supera sus riesgos a pesar de un posible vínculo con coágulos sanguíneos raros asociados con niveles bajos de plaquetas en sangre.
EMA’s safety committee (PRAC) concludes that the benefits of the #COVID19Vaccine AstraZeneca still outweigh its risks despite possible link to rare blood clots associated with low levels of blood platelets.
— EU Medicines Agency (@EMA_News) March 18, 2021
👉Read more: https://t.co/WCdaKqOPxB pic.twitter.com/0NO8kh5a48