
Ante esto, diversos países se han visto involucrados en rumores sobre aplicar la vacuna a turistas, con esto, también se buscaría una reactivación económica en el sector turístico.
De acuerdo con el buscador de vuelos ‘Viajala’ incrementaron las búsquedas para el estado de Texas, en Estados Unidos, siendo la ciudad de Guadalajara la que registró un incremento de 175% en esta búsqueda, mientras que de la Ciudad de México aumentaron un 37% y 30% en Monterrey.
Estos son los países que se han visto envueltos en rumores de “turismo de vacunación”:
En Serbia se habían podido vacunar ciudadanos de países como Bosnia, Albania y Montenegro, sin embargo, debido a que se tienen que enfocar en la población local, el país suspendió el acceso de dichos extranjeros.
Diversas personas han acudido al territorio estadounidense con la finalidad de obtener la inmunización, sin embargo, hubo rumores en donde señalaban que aquellos turistas que buscaran vacunarse en el país norteamericano se les cancelaría la visa. A pesar de esto, el gobernador de Nueva York informó que esperan poder vacunar a turistas, sin embargo, aún no sabe cuando empezará este plan, mientras tanto, Nueva York ha anunciado sobre sus planes de vacunar a las personas que visiten el estado, de igual manera, el gobernador de Alaska informó que este verano los turistas podrán acudir al estado para recibir la inmunización.
Hoy anuncio que cualquier turista que venga a Alaska este verano, a nuestros principales aeropuertos, podrá obtener la vacuna Covid gratis”.
I'm announcing today that any tourist coming into Alaska this summer at our major airports will be able to get a #CovidVaccine free of charge. #akgov #Alaska #COVID19
— Governor Mike Dunleavy (@GovDunleavy) April 16, 2021
Mediante la cuenta oficial de Twitter de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ se informó que sus seguidores en redes sociales serían de los primeros en ser invitados recibir la dosis en Rusia cuando inicie el programa, debido a que la publicación se realizó el 1 de abril, la cuenta detalló que no se trataba de una broma de ‘April Fools’ Day’, pues esperan que el programa inicie en julio.
“Esta vacuna implica dos visitas al país extranjero en menos de un mes o un viaje largo con un alto costo en alojamiento local”, mencionó Josian Chevallier, vicepresidente de ventas y cofundador de ‘Viajala’.
¡Dile a tus amigos que sigan a Sputnik V en Twitter!
Nuestros seguidores en redes sociales serán los primeros en ser invitados a recibir la #VacunaSputnik en Rusia cuando comience el programa.
"La misión de Sputnik V es salvar vidas y devolver la normalidad a todos en todo el mundo. Es de suma importancia para nosotros. Para ser claros, esto no fue una broma del Día de los Inocentes. Estamos trabajando para iniciar este programa en julio."
Sputnik V mission is to save lives and bring back normality to everyone around the world. It's of paramount importance to us. Just to be clear, this was not an April Fools' Day joke. We are working to start this program in July.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 1, 2021
A pesar de que el país únicamente ha inmunizado al 7% de su población y aunque las vacunas están disponibles únicamente en los servicios de salud pública para la población local, Costa Rica evalúa la posibilidad de ofrecer vacunas del sector privado a turistas.
A principios de 2021, Cuba fue de los primeros países en informar que turistas extranjeros se podrán vacunar en su territorio con Soberana 2, vacuna cubana que se encuentra en la etapa final de prueba, sin embargo, Chevallier declara que debido a la tardanza de las etapas finales de las pruebas, así como “la burocracia de aprobación” es posible que el turista se vacune antes en su propio país.
El gobierno local mencionó que se ofrecerán vacunas a los turistas extranjeros para poder incentivar la reanudación de los viajes a la isla, sin embargo, esta aún no tiene fecha de inicio, lo único que se sabe es que se ofrecerán cuando toda la población se encuentra vacunada, al menos el 50% de esta ya cuenta con la primera dosis.
Con información de: De 10.