
Tras el anuncio de la reapertura de clases presenciales en México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comunicó que dicha indicación no se puede realizar de manera general, ya que se deben tomar en cuenta los factores de riesgo de cada entidad.
Debido al regreso presencial a las aulas para el próximo 30 de agosto, el Director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, manifestó que dicho proceso debería realizarse en torno a factores y análisis de riesgo previstos por la transmisión de Covid-19 en dichos lugares, antes de buscar una reapertura.
El lugar de residencia de los estudiantes y considerando los medios de transporte, para llegar a los centros educativos y retornar a sus domicilios”(...)
“Por tanto la reapertura de escuelas no puede ser una apertura generalizada, debe estar basada en una evaluación de riesgo local, la situación epidemiológica, la capacidad de respuesta, la disponibilidad de los servicios de salud y las condiciones propias de los centros educativos de todos los niveles”, declaró.
Asimismo, enfatizó en la realización de una estrategia eficiente para informar sobre los contagios que pudieran presentarse en las instituciones que sean abiertas. Pese al avance en el esquema de vacunación anticovid, afirmó que todavía se debe continuar aplicando medidas de prevención ya que los contagios continúan activos.
Se requiere de una vigilancia epidemiológica y el diagnóstico rápido con el fin de tomar medidas oportunas para reducir la transmisión si aparece”(...)
“Hemos visto muchísimos ejemplos positivos de estas medidas, es decir, cuando se encuentran niños, maestros o personal de los centros educativos que presentan síntomas se toman medidas inmediatas, pero solo, si este mecanismo de reporte está adecuadamente organizado”, puntualizó.
De acuerdo con lo presentado por la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, se sabe que al menos más de dos terceras partes de las entidades del país continúan en alto riesgo de contagios por la variante Delta del virus por Covid-19.
Las infecciones por Covid-19 se están acelerando por toda Norteamérica, donde la vigilancia de rutina ha confirmado que la variante Delta se ha convertido en la cepa dominante con base en la secuencias de variantes de preocupación reportadas el último mes”, detalló.