
Sin embargo, reiteró que no se debe bajar la guardia, debido a que la emergencia sanitaria en la región continúa activa, señala que los países de América del Sur registran un aumento en la pandemia, ya que en Brasil ha habido un repunte de contagios afectando a Venezuela, Bolivia y Perú.
“Se notificaron más casos en la región, la semana pasada, que la anterior, lo que significa que a pesar del despliegue gradual de vacunas, millones de personas siguen siendo vulnerables de contraer la enfermedad e incluso de fallecer”, explicó.
Asimismo, Carissa F. Etienne mencionó que aunque 33 de los 35 países miembros de la OPS ya han comenzado la vacunación contra el coronavirus, la aplicación aún es inequitativa e insuficiente.
Destacó que la inmunización contra Covid-19 se logrará sólo cuando cada nación logre vacunar al menos el 70 por ciento de su población.
“Aún no tenemos las vacunas que necesitamos para proteger a toda la región y esto es lo que ocurre cuando todo el mundo debe depender de muy pocos fabricantes”, dijo.
La directora de la OPS exhortó a las naciones a no bajar la guardia, ya que se corre el riesgo de que surjan nuevas variantes del virus.
🚨📡EN VIVO👉Sesión informativa sobre la COVID-19 en las Américas🦠🌎📲🔊
— OPS/OMS (@opsoms) March 23, 2021
https://t.co/3lNgCk5rqD