
Durante la conferencia semanal, la OPS declaró que en América se registraron más de 1.6 millones de casos positivos nuevos y poco menos de 22 mil muertes por el SARS-CoV-2 en la semana pasada.
Enrique Pérez, jefe de gestión y evaluación de riesgos de la OPS, señaló que en México ha habido una disminución de casos del 11.3%, sin embargo, hubo un aumento de mortalidad del 8.6% en las dos semanas previas.
Declaró que es importante mantener una comunicación constante y actualizada sobre los riesgos hacia la población para continuar promoviendo las medidas de prevención, con la cual se deberán de comunicar las medidas a seguir en cada uno de los colores del semáforo epidemiológico utilizado en el país.
Respecto al regreso a clases mencionó que “cuanto antes volvamos al aprendizaje persona a persona, mejor”, detallando que las escuelas son parte esencial para la salud, seguridad y bienestar en niños y adolescentes, así como para “reducir la pobreza, promover la igualdad de género, salvaguardar el desarrollo sostenible”.
Asimismo, señaló que con las escuelas cerradas hay una mayor probabilidad de que los menores experimenten violencia, hambre y problemas de salud mental.
Recomendó que el regreso a clases sea realizado por etapas, dependiendo de la situación que se esté viviendo con la pandemia a nivel local y siguiendo las medidas preventivas como el uso de mascarillas, distanciamiento, lavado frecuente de manos, entre otros.
EN VIVO 📺 Sesión informativa #COVID19 en las Américas 🌎 https://t.co/TvrgeBoaYY
— OPS/OMS (@opsoms) September 1, 2021