
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los gobiernos nacionales y regionales de todo el mundo para que envíen mensajes claros y coherentes sobre el Covid-19 con la finalidad de que los ciudadanos se protejan y protejan a sus familiares.
Muchos países están afectados […], México es sólo uno. Por eso, y desde el punto de vista de nuestra dirección general, debe haber mensajes coherentes de los gobiernos a escala nacional y regional.
“Los ciudadanos se sienten confundidos si reciben mensajes diferentes desde distintas partes del sistema, por lo que tenemos que alinear el mensaje y asegurarnos de trabajar conjuntamente para que nuestros ciudadanos reciban la mejor información para protegerse, proteger a sus seres queridos y comunidades”, mencionó el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, de acuerdo con ‘La Jornada’.
Advirtió que la situación en México es “difícil”, puesto que el país se encuentra en el séptimo puesto de los 10 que han estado reportando más casos en las últimas 24 horas, siendo el tercer lugar con más muertes por la pandemia de Coronavirus.
Brasil se ha convertido en uno de los focos del virus, el sistema de salud aún permanece lidiando con la situación, teniendo una ocupación del 90%.
Estados Unidos es el país más afectado con 2 millones de casos positivos y 114 mil muertes, aproximadamente.
Ryan destacó que ante el levantamiento del confinamiento se está viendo un aumento de casos positivos, sobre todo si las pruebas son inadecuadas y el distanciamiento social no es suficiente.
Tedros Adhanom Gheybreyesus, director general de la OMS, declaró que se requerirá de una vigilancia mundial contra el virus ya que en aquellas regiones donde parece estar disminuyendo el virus, como Europa, podría haber una reintroducción.
El día de ayer había 425 mil 385 decesos mundiales por Covid-19 y 7 millones 632 mil 377 casos de contagio, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/6dOtyQguau
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 12, 2020