
De acuerdo con la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS a cargo del acceso a los medicamentos y a los productos sanitarios, la vacuna recomendada para mayores de 18 años es fácil de almacenar, por lo que esta es ideal “para zonas con bajos recursos”. Asimismo, el frasco contiene una etiqueta la cual cambia de color si esta ha sido expuesta al sol por lo que le permite al personal de salud saber si esta puede ser utilizada de forma segura.
De acuerdo con 'AFP', entre las vacunas a las que la Organización ha dado el visto bueno se encuentran la desarrollada por Moderna, la de Pfizer y BioNTech, las vacunas de AstraZeneca fabricadas en India y Corea del Sur siendo consideradas como homologaciones aparte por la OMS aunque el producto sea idéntico, al igual que la Janssen, desarrollada por Johnson & Johnson.
Aún se encuentran en discusión para su autorización la vacuna china Sinovac, así como otra Sinopharm fabricada en Wuhan, donde inició la pandemia.
Con este procedimiento se ayuda a los países que no cuentan con los recursos para poder demostrar por su cuenta la eficacia e inocuidad del medicamento, pudiendo acceder de manera rápida a los inmunológicos mediante el sistema de distribución de vacunas Covax.
WHO today listed the Sinopharm #COVID19 vaccine for emergency use in all countries, a prerequisite for a potential #COVAX roll-out. Interim policy recommendations were also issued for the vaccine usage.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 7, 2021
👉 https://t.co/wuvNptP1LV pic.twitter.com/hm6TlpLJSy