
Dicha vacuna fue autorizada para personas mayores de 18 años, consta de dos dosis con cuatro semanas entre inyecciones y cuenta con una eficacia del 78 por ciento.
Ahora Covaxin forma parte de las vacunas autorizadas de emergencia por la OMS, entre las que se encuentran, AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac, Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna.
La organización aseguró que es apropiada para los países de ingresos bajos y medios debido a su facilidad de almacenamiento.
La vacuna había generado dudas en un principio, debido a que el regulador de medicamentos de la India la aprobó en enero sin que se hubieran autorizado las pruebas clínicas en la etapa final.
No obstante, como en los casos anteriores, un grupo de expertos de la OMS examinó los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la vacuna, por lo que ahora tiene la posibilidad de entra al programa Covax, creado por la organización para distribuir a bajo costo y de manera igualitaria las vacunas contra coronavirus en todo el mundo.
Glad to see one more vaccine, #Covaxin, being granted @WHO emergency use listing. The more products we have to fight #COVID19, the better, but we must keep up the pressure to deliver #VaccinEquity & prioritize access to vulnerable groups who are still waiting for their 1st dose. https://t.co/wCgtSSNvJ1
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 3, 2021