
El INMEGEN explicó que el primer caso de BA.2 en México se trata de una mujer de 48 años, quien dio positivo desde el pasado 17 de enero y fue hasta este 31 de enero cuando se registró en la base de datos como el primer caso de la subvariante.
La subvariante BA.2 es una versión de la variante ómicron y ya ha sido detectada en 40 países. La Organización Mundial de la Salud indicó que se está propagando rápidamente.
¿Qué tan contagiosa es?
De acuerdo con los expertos, BA.2 es aún más contagiosa que ómicron BA.1. Por su parte, la OMS aseguró que se necesita investigar más al respecto y alertó que la subvariante podría confundirse con otros virus.
Datos preliminares de Statens Serum Institut (SSI) en Dinamarca indican que la BA.2 es 1,5 veces más infecciosa, pero no se ha detectado un incremento en las hospitalizaciones.
Los expertos señalaron que el linaje original de ómicron (BA.1) representa el 98 por ciento de los contagios en todo el mundo.
“Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación con la versión original de ómicron, BA.1”, mencionó en Twitter Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS.
Es considerada ‘la ómicron sigilosa’
De acuerdo con CNBC, los linajes BA.1 y BA.2 de ómicron tienen diferencias en sus mutaciones, el SSI destacó que BA.2 cuenta con cinco mutaciones clave de la proteína de espiga que usa el virus para invadir a las células humanas.
Se le ha llamado ómicron sigilosa debido a que es difícil identificarlo por medio de las pruebas PCR, pero esto no significa que la subvariante no puede ser detectada, sino que se debe hacer de manera diferente.
¿Es de preocupación?
Hasta el momento la OMS no ha catalogado a dicha subvariante como preocupante, pero sí advirtió sobre la aparición de nuevas variantes a medida que ómicron se siga propagando.
“Ómicron BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple ómicron”, dijo la OMS.