
Ante esto, los investigadores resaltaron la importancia de detectar a tiempo las nuevas mutaciones que se originan por el SARS-CoV-2, aún no han descubierto si esta cepa es más peligrosa que la original.
Durante dos meses ha representado alrededor del 90 por ciento de las nuevas infecciones en España, los primeros casos los encontraron en regiones al noreste de España.
Asimismo, ha llegado a otros países, representando entre el 40 y 70 por ciento de las nuevas infecciones en Suiza, Irlanda y Reino Unido.
“Su frecuencia en el Reino Unido ha continuado aumentando, incluso después de que se impusieran cuarentenas obligatorias a los viajeros que llegaran al país y de que terminara el periodo de desplazamientos en el verano”, detallaron los especialistas.
Hasta el momento se ha registrado a nivel mundial 44.7 millones de contagios y más de 1.18 millones de fallecimientos.
"El rápido aumento de estas variantes en Europa resalta la importancia de la vigilancia genómica de la pandemia del SARS-CoV-2, es imperativo entender si las nuevas variantes impactan en la severidad de la enfermedad".