
López Obrador indicó que son casos “aislados” y que estas surgieron por una propaganda con contra de su gobierno.
“No tenemos mayor información, algunos casos aislados, sonados, porque se hizo propaganda en contra de nosotros, el caso de Campeche, de las vacunas que llevaban a Honduras, antes un caso en Monterrey, pero no más”.
Tras esta explicación confirmó que no hay investigación en curso, debido a que no hay denuncias.
“No, porque no tenemos denuncia sobre vacunas falsas”:
Recordó que el plan de vacunación continúa y con este se vacunará a todos los mexicanos.
“Están llegando constantemente vacunas, no vamos a parar, vamos a vacunar a todos los mexicanos que lo necesiten, es universal la vacunación y gratuita”.
Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático. Conferencia matutina. https://t.co/HgsIiKXBtr
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 22, 2021
Pfizer, farmacéutica encargada de desarrollar una vacuna contra Covid-19 en conjunto con BioNTech, encontró y confisco vacunas falsas contra el virus en Polonia y México, detallando que estos serán los primeros casos en darse de este tipo.
El diario ‘The Wall Street Journal’, informó que los frascos fueron confiscados en investigaciones separadas para después someterlos a pruebas en donde se detectó que su contenido era falso.
En México, las dosis contaban con etiquetados fraudulentos, mientras tanto en el caso de Polonia se detectó que probablemente sea un tratamiento antiarrugas la sustancia que se encontraba en los frascos.
En febrero fue clausurada una clínica en el municipio San Pedro de la Garza, en Nuevo León, en esta se aplicaron las vacunas falsas a aproximadamente 80 personas, las cuales pagaron 11 mil 100 pesos por dosis, aparentemente estas no han sufrido algún daño físico.
De acuerdo con el doctor Manuel de la O, secretario de Salud de Nuevo León, en su etiquetado tenían números de lote diferentes a los que fueron enviados a la entidad, asimismo, la fecha de expiración era falsa, los falsos inmunológicos se encontraban en hieleras.