
Sin embargo la variante Delta ha afectado más a los niños y adolescentes, aunque no se presenta sintomatología agravante, mayor número de hospitalizaciones o mortalidad. Esto lleva a los expertos a acelerar los análisis para considerar la vacunación prioritaria en este sector de la población.
El mayor contagio en los infantes se ha dado en Inglaterra, el profesor Anthony Harnden, vicepresidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización habló al respecto:
Somos muy conscientes de los problemas que rodean tanto los pros como los contras de vacunar a sus hijos, de los que hablaremos a su debido tiempo, pero en realidad lo que debemos estar absolutamente seguros es que estas vacunas benefician a los niños de alguna manera ... así que estamos analizando estos datos con mucho cuidado. Claramente vamos a tener que opinar sobre ello en las próximas semanas.
La variante Delta fue clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), como "variante de preocupación" ya que es más transmisible que las versiones hasta ahora conocidas. De hecho se esperan picos de contagio altos en los próximos meses.
En países como Estados Unidos, Australia, Italia y Argentina, los expertos coinciden de que debe considerarse como algo serio la vacunación en la población pediátrica debido a que se necesita tener cubierta a la mayor parte de los habitantes de cada ciudad. También mencionan que los menores que tienen mayor riesgo de contagio son aquellos que conviven con personas que no están vacunadas.
Fue a principios de junio cuando España anunciaba que iniciaría la inmunización en menores de 12 años causando revuelo en varios sectores médicos. Hasta el momento esos ensayos clínicos están a cargo de Pfizer.