
De acuerdo con el mandatario, ‘Carvativir’ es conocida como “las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández”, asimismo, señaló que contaba con el permiso sanitario oficial del país para hablar de dicho medicamento, el cual, no tiene ningún estudio científico.
Asimismo, durante una conferencia televisada en donde habla sobre el panorama del Coronavirus en el país, detalló que enfermos moderados y graves han logrado recuperarse gracias a las gotas.
Diez gotitas debajo de la lengua cada cuatro horas y el milagro se hace, es un poderoso antiviral, muy poderoso, que neutraliza el Coronavirus”.
De igual manera, informó que no presenta efectos secundarios o negativos, de acuerdo con los “experimentos masivos” que se realizaron en la nación, señalando que el informe del estudio clínico estará publicado en medios internacionales próximamente.
Sin embargo, expertos internacionales se encuentran preocupados puesto que no existe evidencia científica ante las “gotas milagrosas” de Maduro.
María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, informó a ‘Infobae’, que el ejecutivo nacional, junto con funcionarios de que no pertenecen al Ministerio del Poder Popular para la Salud “comenzaron a hablar de una molécula que estaba en estudio llamada DR10 que estaba siendo probada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (ICIV) y que estaba pmostrando ‘resultados milagrosos’”, por lo que mencionó que es probable que se trate de esta molécula.
Ante esta posibilidad, informó que no existen pruebas de que haya pasado por las Fases I, II y III , así como que haya sido publicado en revistas científicas para que sea sometida a revisión por “investigadores que están fuera del desarrollo del producto”, así como validar el peso científico de dicha información.
También señaló que José Gregorio Hernández es un figura religiosa muy relevante en Venezuela por lo que su vinculación en las famosas gotas puede “llevar a la manipulación de la población”.
Por su parte, Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, advirtió a ‘Infobae’, que no existen datos sobre esto, más que los dichos por el mandatario.
No hay publicaciones ni evidencia científica a través de expertos locales ni venezolanos. Esperemos que evolucionen las evidencias para saber si realmente es un antiviral útil para el tratamiento de Coronavirus”, dijo al medio.
El médico intensivista y jefe de Urgencias del hospital de Moncloa, España, Vicente Gómez Tello, manifestó al mismo medio que los estudios tienen que ser publicados en revistas internacionales, sin embargo menciona que al tratarse de Venezuela “se está hablando de un país que no tiene precisamente buena prensa en cuanto a transparencia”.
Jaime Lorenzo, cirujano venezolano especialista en salud pública y cirugía general mencionó que el nombre ‘Carvativir’, viene por el isothymol, que es el principio activo, igual conocido como carvacrol. Este cuenta con registros ante una acción en contra del Covid-19, mecanismo indirecto que aparentemente estimula una respuesta inmune ante el estrés, sin embargo, solo existen estudios preliminares.
Lo que más nos llama la atención de la ficha técnica que difundió el laboratorio es que todos los estudios a los hace referencia son in vitro, no presentan estudios en seres humanos, pese a que el presidente anunció que fue probado en un gran número de pacientes”, declaró.
“Esas personas que empiezan con síntomas y crean que ese medicamento es el milagro de la vida, van a acudir muy tarde a los servicios hospitalarios y con una enfermedad bastante avanzada”, puntualizó.
El Carvativir, las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández, neutralizan los síntomas del Coronavirus. ¡De Venezuela para el mundo! A partir de esta semana comienza la producción masiva, para que todo el Sistema Público Nacional de Salud cuente con este poderoso antiviral. pic.twitter.com/lNcl3BxIJF
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 25, 2021
Con información de: Infobae