
Hasta el momento se sabe que la paciente fallecida era una profesora de 43 años que daba clases en Marbella.
Recibió la vacuna el pasado 3 de marzo y horas después fue trasladada a urgencias por cefalea y malestar general. Diez días después presentó una hemorragia masiva.
Este caso se suma a dos más que eran investigados por coágulos de sangre formados aparentemente después de que fueron vacunados con dicha dosis.
Estos casos se dan a un par de días de que el gobierno español anunció que dejaría de administrar esta vacuna como medida preventiva.
Tras una prolongada reunión, los integrantes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), dieron su respaldo a la vacuna contra Covid-19 elaborada por AstraZeneca.
Esto después de que más de 10 países europeos suspendieran su aplicación ante casos de coágulos sanguíneos que presuntamente se generaron en personas que recibieron dicha vacuna.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, aseguró que son más los beneficios que los riesgos que estas dosis pueden generar en las personas en las que son suministradas.
Indicó que continuarán analizando cada uno de estos casos “muy raros” en los que se identificaron coágulos sanguíneos.
“Los beneficios continúan superando los riesgos, pero esta es una preocupación seria y necesita una evaluación científica seria y detallada. Esto es en lo que estamos involucrados en este momento”.