
De acuerdo con información dada por Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que son las micro y medianas empresas se tardan en recuperar lo invertido, por lo tanto, para tratar que los impactos económicos derivados de la contingencia sanitaria por coronavirus sean menores se contarán con los programas de micro créditos.
Ellos no corrieron a nadie […], es momento de apoyarlos y reconocerlos” Zoé Robledo
Hasta el momento van más de 50 mil empresas que se han registrado para la obtención de estos microcréditos siendo la Ciudad de México la que mayor número de registros presenta seguida de Sinaloa, Estado de México y Veracruz. Para obtener más información de estos préstamos pueden revisar la página del IMSS
El ISSSTE también estará brindando préstamos, el valor de estos se dará de acuerdo con el salario cotizado y el tiempo laborando, se están destinando 35 mil millones de pesos para poder generar 672 mil préstamos. Serán entregados a manera de sorteo, en el primero se darán 32 mil 22 pesos y se realizará el 5 de mayo.
Financiamientos en sector vivienda
Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano informó que Instituciones como FONHAPO, CONAVI, FOVISSSTE e INFONAVIT estarán dentro de este financiamiento, asimismo también se apoyará en la construcción. Informó que en la conferencia de mañana darán más detalles sobre este programa.
Carlos Martínez, director de INFONAVIT, mencionó que se les dará un apoyo a los trabajadores en cuanto a créditos para comprar una vivienda, remodelar o ampliar, construir, este apoyo será de hasta un millón 800 mil pesos.
Por su parte, Agustín Rodríguez, director de FOVISSSTE, mencionó que el objetivo es lograr que los recursos de los trabajadores rindan más, por esta razón es que crearon cuatro programas, se espera que se creen en 2020 más de 612 mil empleos formales e informales.
Conferencia de prensa: Créditos a la palabra para reactivar la economía | 25 de abril de 2020#UnidosSaldremosAdelante https://t.co/SrOZp2rF2O
— Economía México (@SE_mx) April 25, 2020