
Los números rojos aparecieron en el país cuando la segunda ola de contagios y defunciones se hizo presente, provocando que muchas unidades hospitalarias se vieran al tope de su capacidad, sin embargo, el informe de la red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) señala que hasta el 11 de mayo la ocupación hospitalaria se redujo un 83% a comparación del máximo que se reportó en enero.
Gracias a esto 558 unidades a nivel nacional presentan todas sus camas destinadas a pacientes Covid, disponibles.
Asimismo, 72 hospitales reportan entre el 2 y 9 % de ocupación en sus camas generales, la mayoría se encuentra en el Estado de México, ocho pertenecientes a la Ssa y seis al IMSS.
Mientras tanto, de los hospitales libres, Oaxaca cuenta con 44, Michoacán con 39, Guanajuato con 38, San Luis Potosí con 35 y Ciudad de México con 34.
Más de 250 unidades pertenecen a la Ssa, 140 al IMSS, 114 del ISSSTE, mientras que 31 hospitales y batallones son habilitados por Sedena y Semar.
La ocupación hospitalaria permite medir el semáforo epidemiológico, gracias a la baja que existe del 10 al 23 de mayo 14 entidades de la República se encuentran en semáforo verde, mientras que 15 en amarillo y tres en naranja.
Con información de: Milenio,.