
En México la economía nacional está pasando por una crisis, ante la pandemia de Coronavirus, si el Producto Interno Bruto (PIB) tiene una caída de más del 6% y la tasa de desempleo continúa creciendo, se podrían perder los avances que se han logrado entre 2008 y 2018 en cuanto a materia de pobreza.
José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), también mencionó que la pandemia dejará un registro de 10 millones de nuevos pobres, de acuerdo con la entrevista de ‘El Universal’.
Nabor informó que se había presentado una reducción de tres puntos en cuanto al porcentaje de pobreza extrema, por lo que hay un riesgo de que estos avances se detengan e incluso se llegue a perder el porcentaje.
Entre los sectores que podrían padecer aún más los impactos en cuanto a desigualdad y pobreza se encuentran las mujeres, los menores de edad y las comunidades indígenas.
Se espera que para poder disminuir estos resultados se amplíe la cobertura de los programas sociales para que puedan llegar a más personas las cuales antes no se tenían contempladas.
El confinamiento social ha complicado saber en cuánto tiempo se podría llevar la recuperación económica, por lo que deberá de ser necesario tomar en cuenta distintos factores externos como la economía mundial, volatilidad de los mercados, incluso el tipo de cambio.
De la misma manera, Cruz señaló que el volver a implementar el aislamiento ante un posible rebrote del virus podría significar un escenario aún peor para los niveles de pobreza.
Ante la #COVID_19, #CONEVAL recomienda extender la cobertura en zonas urbanas de programas federales que otorgan transferencias monetarias directas a la población.
— CONEVAL (@coneval) June 18, 2020
El Inventario CONEVAL cuenta con información sistematizada sobre intervenciones federales.https://t.co/1O6jnlnNjS pic.twitter.com/KzcX9cDDKv