
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha mencionado que en las Américas no se ha presentado la desaceleración de la pandemia de Coronavirus, indicando que México aún se encuentra en crecimiento ante los casos de transmisión.
Carissa F. Etienne, directora de la OPS, señaló que los casos positivos y las defunciones derivadas de la pandemia han aumentado en los últimos ochos días. Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, mencionó que a pesar de que en el país se vive la etapa de alto contagio, no hay saturación hospitalaria.
México, así como Brasil y Chile, están en este momento con una tendencia de crecimiento de la transmisión, hay que mirar al interior del país. De acuerdo, al sistema de semáforo de la Secretaría de Salud no hay ningún estado en México que en este momento este con el color verde, todos están en naranja o rojo lo que indica una situación de transmisión importante”, señaló.
Asimismo, Barbosa informó que el país se encuentra dentro de la lista de 38 naciones que han enviado la solicitud para poder comprar vacunas contra el Covid-19, de las cuales existen aproximadamente 150 investigaciones, cinco de esta ya están en la fase 3 de ensayos clínicos. Detalló que esta etapa puede tardar de 6 meses a un año puesto que las pruebas deben de ser aplicada en, al menos, 50 mil personas.
Etienne mencionó que los hombres presentan una doble posibilidad de contagiarse, al igual que las personas mayores de 65 años, explicando que en nuestra región, alrededor de 325 millones de personas pueden ser más propensas a un contagio grave, esto es debido a las patologías previas que presentan como hipertensión, diabetes y enfermedad crónica renal. Por lo que, debido a los registros de pacientes con estas enfermedades, personas entre 15 y 64 años de edad también pueden padecer un contagio grave del virus.
🌎La llegada de COVID-19 introdujo una nueva amenaza grave para la salud de nuestras sociedades. Pero también ha arrojado una luz reveladora sobre la prevalencia de enfermedades y afecciones que han afectado a nuestra región durante décadas - @DirOPSPAHO https://t.co/X7b5csOLHC
— OPS/OMS (@opsoms) July 21, 2020