
A través del mecanismo COVAX y contratos firmados con farmacéuticas como AstraZeneca, Pfizer, CanSinoBIO, Sputnik V, SINOVAC; se tienen garantizadas 232,33 millones de dosis, debido a que la mayoría de las vacunas necesitan dos dosis.
Al día de hoy se han recibido un millón 257 mil 750 dosis.
La Unión Europea informó que en Bruselas se autorizó el envío a México de un nuevo lote de vacunas para la próxima semana.
Para marzo se espera haber recibido cinco millones 181 mil 150 dosis.
El 14 de febrero llegó a la Ciudad de México el primer embarque con 870 mil dosis de la vacuna, se estima recibir 1.16 millones más en las últimas semanas de marzo.
El nuevo acuerdo entre laboratorios Birmex y el Instituto Serológico de India proveerá a México con más de dos millones de dosis.
En total México compró 51.5 millones de dosis a través del mecanismo Covax, se espera la llegada de 6.4 millones de dosis de AstraZeneca a través de este mecanismo para el primer semestre de 2021.
Novavax
De 2 mil voluntarios, 1,600 personas han sido randomizados, 800% del total esperado.
CureVac
México cuenta con 8 mil dosis para el ensayo clínico
CanSinoBio culminó la fase III de su ensayo en México con alrededor de 15 mil voluntarios.
Janssen también terminó fase III con la participación de 500 voluntarios.
El canciller destacó que México denunciará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, sobre la desigualdad e inequidad para el acceso de las vacunas contra Covid-19 en América Latina.
Recordó el caso de Pfizer en Estados Unidos que solo produce vacunas para dicho país, por lo que las vacunas que están llegando de dicha farmacéutica vienen de otras plantas.
“Lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo y esa es la instrucción que me dio el presidente”, dijo.
La vacunación contra el #COVID19 llegará a todos los municipios, no se harán distinciones. Conferencia matutina. https://t.co/zcboNb5Mmg
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 16, 2021