
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que en México las personas contagiadas de Covid-19 han generado al momento alrededor de 350 toneladas de residuos biológico infecciosos, que son clasificados como anatómicos, y son materiales desechables como, batas, guantes, goggles y cubrebocas.
Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat, dio una entrevista a Excélsior donde señaló que el país tiene la capacidad para la recolección, transportación y su destino final de los residuos biológicos infecciosos de la pandemia.
Además el director dijo que hay 39 empresas que están autorizadas para la recolección así como el transporte de esos desechos que tienen una capacidad de 795 toneladas por cada viaje, 36 empresas de almacenamiento temporal y de acopio 18, 867 toneladas al año, así como hay 35 empresas para el tratamiento de 395,000 toneladas anuales y 19 plantas de incineración para 117, 519 toneladas al año.
Agregó que se están acondicionando equipos, vehículos de recolección nuevos para enfrentar la demanda que se está teniendo, los cuales tienen que cumplir como el tener cajas cerradas herméticas, sistema de captación de escurrimiento y refrigeración.
“Están adquiriendo o acondicionando equipos, vehículos de recolección nuevos para poder enfrentar la demanda que ellos están teniendo, y eso también lo estamos haciendo de manera prioritaria, y se va a tener esa ampliación en los próximos días”, dijo.
Las mascarillas tienen una vida útil máxima de tres horas, pero llegan a tardar años en degradarse, además la Norma Oficial Mexicana 087 señala que los residuos biológicos infecciosos no anatómicos pueden ser incinerados o tratados químicamente para exterminar el peligro que pueden tener.
Por otra parte se había informado la forma de separar la basura durante la pandemia de coronavirus, donde la Secretaría de Salud (Sedesa) y de Medio ambiente (Sedema) y el Gobierno de la Ciudad de México, habían dado a conocer un comunicado explicando esta medida.
Por lo que recomiendan a las personas a separar la basura por inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables, sanitarios, y residuos orgánicos.