
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han creado una mascarilla contra el coronavirus que permite que el 99.9% de partículas de covid-19 no tengan contacto con las personas.
Dicha mascarilla es elaborada con un extracto de Jamaica y de zeolita, esto logra que la materia prima para su creación sea muy fácil de encontrar por lo que se abarata su precio.
Únicamente la zeolita puede retener el 96% de las partículas, al incorporar la jamaica encontramos una retención del 98% lo cual nos muestra que sí podría tener mayor protección para los médicos”, mencionó Javier Castro Rojas, químico de la UAEH.
Javier Castro explicó que la planta y el mineral en conjunto tienen una eficacia de casi 100% para detener el paso del coronavirus, asegurando que la Jamaica funciona como una barrera física y la zeolita trabaja como un bactericida que impide que cualquier sustancia pase.
Gracias a esta creación los profesionales de la salud en clínicas del estado podrán mantener la protección adecuada cuando los insumos médicos escasean.
Asimismo trabajan en una cadena de distribución para poder llevar a la población cubrebocas que tienen una eficiencia menor pero funcionan de una mejor manera que los convencionales.
“Únicamente la zeolita puede retener el 96% de las partículas, al incorporar la jamaica encontramos una retención del 98%, lo cual nos muestra que sí podría tener mayor protección para los médicos”, puntualizó el químico de la UAEH.
— UAEH (@UAEH_OFICIAL) May 29, 2020
Conoce más aquí: https://t.co/bYLSf6APl1 pic.twitter.com/Pro5i0YIo7