
Liliana Ortega Velasco, egresada de Ingeniería Química del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de su campus en Toluca, ha creados una esponja para el lavado de manos en seco, este invento tiene como objetivo apoyar a las comunidades rurales en México que no cuentan con servicio de agua potable, ya que para evitar contagios ante la pandemia de coronavirus, es necesario realizar el lavado de manos.
Mediante un comunicado la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el invento será producido con los fondos de la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A.C. (Amextra), esta misma se encargará de su distribución.
La distribución se realizará a mediados de este mes, partirán por repartirlas en tres localidades de escaso recursos del Estado de México y de la Ciudad de México.
El proyecto tomo dos semanas para ser elaborado, Ortega indicó que ya existe este producto con tecnología de última generación, sin embargo, debido a su alto precio (el paquete de cuatro piezas tiene un costo mil 930 pesos de acuerdo con ‘Milenio’) no puede estar al alcance de las personas con escasos recursos. Es por esta razón que decidió hacer una versión más económica.
Esta versión consiste en una esponja de tela de 2 x 2 cm. A la cual se le debe de colocar una cantidad mínima de agua (lo equivalente a una tapita), al ser frotada generará espuma, los residuos son retirados con una servilleta o trapo seco. La esponja puede ser usada tanto para lavar las manos como para bañar a los bebés.
De momento se prepara una producción de 63 mil esponjas, con esto se verán beneficiadas 700 personas: 420 niños y 280 adultos.
Si la demanda de este producto llega a aumentar, Amextra necesitará de participación voluntaria para llevar a cabo su elaboración.
#ComunidadTecNM
— TecNM (@TecNM_MX) May 8, 2020
Egresada del #TecNM campus Toluca, Liliana Ortega, elaboró una esponja de lavado en seco para manos con la finalidad de apoyar a comunidades rurales del país.
Leer más https://t.co/mPaypQUoWE#TodosSomosTecNM pic.twitter.com/DmRWYTWytT