
La mandataria detalló que con esto se evitará la llegada a un hospital pues se le podrá dar una atención temprana a la enfermedad, con medicamentos y seguimiento médico, posibilitando mantener una capacidad hospitalaria.
Señaló que tras realizar un convenio entre el Insabi y las instituciones privadas se podrán atender 6 mil casos desde casa, aparte 500 casos diarios que atiende la Secretaría de Salud de la capital (Sedesa).
Por su parte, Olivia López Arellano, titular de Sedesa, mencionó que dicha atención se encuentra coordinada por el Insabi así como supervisada por dicha Secretaría y el C5 (Locatel/911). Informó que el proceso que se sigue es: se capta al paciente, registro y seguimiento, realización de expediente clínico, asistencia las 4 horas, evaluación de especialista, monitoreo remoto, estudios de laboratorios, consultas médicas presenciales y por telemedicina, así como servicio de enfermería y traslado en caso de que sea necesario.
De igual manera se les entrega a los pacientes un kit con baumanómetro, oxímetro y termómetro, así como medicamentos e insumos que son necesarios para su atención.
Sheinbaum también dio a conocer que del 14 al 31 de enero serán habilitadas 501 camas, 100 de estas son con ventilador. De las 5001 camas 211 estarán en el IMSS, 150 en el ISSSTE, 20 Sedena y PEMEX, otras 100 con Sedesa en la apertura del Hospital General Topilejo.
#EnVivo 🔴📹 Anunciamos estrategia integral de atención COVID-19 en la Ciudad de México con @Tu_IMSS. Coordinación permanente con todas las instituciones de Salud del @GobiernoMX.https://t.co/F4FA6318lE
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 14, 2021