
México tiene un contrato por 35 millones de dosis, que recibiremos durante 2021.
La vacuna es segura para la población mexicana: 14 mil 611 personas voluntarias participaron los ensayos clínicos de fase III en México.
Hemos recibido la sustancia necesaria para envasar 5 millones de dosis, fortaleciendo la capacidad de producción local de vacunas.
La vacuna de CanSinoBio requiere una sola dosis para prevenir 65.7/ de los casos sintomáticos de Covid-19 y 95.47% de los casos graves.
Ha sido aplicada exitosamente en adultos mayores de 65 años y se almacena a una temperatura entre 2 y 8 grados centígrados.
Durante la última semana, México recibió dos millones 608 mil 035 dosis de vacunas contra Covid-19 listas para su aplicación.
- 667 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech el 16 de marzo.
- Un millón de dosis de la vacuna de Sinovac el 18 de marzo.
- 940,160 dosis de la vacuna de CanSinoBio, envasadas en México, el 22 de marzo.
- Pfizer: 658,125 dosis para el 23 de marzo y 632,775 dosis para el 30 de marzo.
- Sinovac: 1 millón de dosis para el 25 de marzo.
- AstraZeneca: 6 millones a granel – 24 de marzo y 2.7 millones desde EU entre marzo y abril.
- Sputnik V: 500 mil dosis para el 29 de marzo.
El @GobiernoMX recibe esta mañana a las 8:05 am en el @AICM_mx nuevo embarque de vacunas Pfizer provenientes de Bélgica. pic.twitter.com/x45bpZCNwN
— Birmex (@Birmex) March 23, 2021
Aunque está en marcha el Plan Nacional de Vacunación, debemos seguir cuidándonos, la epidemia sigue activa. Conferencia matutina. https://t.co/NvCrpIfiuf
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 23, 2021