
La Secretaría de Salud informó que el número de casos positivos en el país ascendió a 658 mil 299 mientras que el número de decesos es de 70 mil 183.
Con estos datos en las últimas 24 horas se contabilizaron 534 nuevos fallecimientos mientras que el total de casos confirmados es de cinco mil 935.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Viernes 11 de septiembre de 2020. https://t.co/onnOby0gm5
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) September 11, 2020
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país continuará en semáforo epidemiológico naranja la próxima semana.
En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina anunció la participación con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, e institutos de investigación internacionales para la prueba de algunos medicamentos.
Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), señaló que la Ciudad de México participara en un protocolo científico de investigación, para un tratamiento que atienda a pacientes con Covid-19, con síntomas leves a moderados.
“La Ciudad de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Pasteur, con sede en Corea, iniciamos un ensayo clínico de un tratamiento comprobado, que puede coadyuvar a personas con covid-19 con síntomas leves a moderados", señaló Ruiz.
Por su parte, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, dijo que el ensayo iniciará el lunes en pacientes con prueba positiva de Covid-19, que se detecten a través de los centros de triaje y son enviados a domicilio.
Señaló que los pacientes deben ser mayores de 18 años, los cuales se les brindará toda la información que requieran antes de ser reclutados.
Además indicó que los medicamentos utilizados en el ensayo tienen la aprobación de la Cofepris y ya han sido utilizados para otras enfermedades, por lo que aseguró que no hay riesgo de efectos secundarios graves.