
En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, la Secretaría de Salud informó que hace 30 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la homoexualidad no era una enfermedad.
La dependencia indicó que el 36 por ciento no rentaría una habitación a una persona trans y 32 por ciento a una persona lesbiana o gay. Cuatro de cada diez por ciento no estaría de acuerdo con que su hija o hijo se case con una persona de su mismo sexo, tres de cada 10 personas dejaron su casa antes de ser mayores de edad, además sufrieron discriminación en las escuelas. El 49 por ciento de la población ha optado por ocultar su orientación sexual.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido quejas sobre dichos discriminatorios por parte de líderes religiosos, jóvenes enfrentan hostilidad en el hogar o sufren despido laboral.
En México el impacto diferenciado por la discriminación hay una mayor afectación económica por falta de empleos o empleos precarios, hay una mayor disposición a la violencia por los prejuicios en sus propios hogares.
El Conapred ha trabajado en una guía donde se establecen las medidas más importantes para que en los hospitales se atienda a la diversidad sexual sin discriminación, donde fomentan un trato incluyente.
Conferencia de Prensa#COVID19| 17 de mayo de 2020#GraciasPorCuidarnos https://t.co/YTaJQiTMQJ
— SALUD México (@SSalud_mx) May 17, 2020