
La agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en Estados Unidos, realizó un aviso sobre la vacuna Johnson & Johnson, pues se han identificado 100 casos relacionada con el transtorno neurológico Guillain-Barré posteriores a las 12,5 millones de dosis administradas de la vacuna aticovid. Se tienen informes que solo 95 de ellos se reportan graves y solo se tiene conocimiento de un fallecimiento.
La probabilidad de que ello ocurra es muy baja y la tasa de casos reportados supera por un pequeño margen la tasa base en la población general", afirmó Johnson & Johnson en un comunicado.
"Se notificó un caso de SGB en un participante del ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson (en comparación con un caso de SGB entre los que recibieron placebo)", aseguró el Control y Prevención de Enfermedades.
Asimismo, el GBS es un trastorno neurológico ubicado en el sistema inmunológico, daña las células nerviosas y provoca debilidad muscular o incluso parálisis. Aproximadamente se han reportados alrededor de 3,000 a 6, 000 de personas que padecen dicho trastorno cada año en Estados Unidos.
Por consiguiente, la alerta por la vacuna fue emitida después de que los pacientes que se supiera que los pacientes comenzaron a sentirse con malestar tras 42 días de ser vacunados, pese a que se indicó que la probabilida de que esto ocurra es de baja probabilidad.
La FDA continua su labora en los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con la finalidad de realizar un monitoreo constante para garantizar la seguridad de la vacunas que se administrarán en la población.
"Continúa considerando que los beneficios conocidos y potenciales superan claramente los riesgos", puntualizaron las fuentes.
Ante lo ya mencionado, los reportes apuntan a que el padecimiento por SGB también tiene antecedentes de haberse presentado en vacunas aplicadas para la prevención de la gripe estacional y el herpes zóster. Actualmente no se reportaron señales de este en la aplicación de otras vacunas anticovid como la Moderna y Pfizer – BioNTech.
Se sabe que Johnson & Johnson sufrió inconvenientes en la producción de la vacunas, ya que una planta de Baltimore fue cerrada tres meses debido problemas de contaminación. Posteriormente, también atravesó una pausa en abril pues se identificó una forma “rara” de coagulación en mujeres jóvenes, aunque los beneficios eran mayores que los riesgos.
Se informan ~100 casos de Sx Guillain-Barré luego de 12,8 millones de dosis de la vacuna COVID de Johnson & Johnson en EEUU. La mayoría de las personas se recuperan por completo pero hubo una muerte. https://t.co/vbdebBjkx9
— Alejandro Macias (@doctormacias) July 13, 2021