
En un hospital de Roma comenzó la primera fase, donde se inoculó una dosis al primer voluntario.
Francesco Vaia, director sanitario del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, dijo a los medios que el voluntario estará en observación durante 4 horas por el equipo clínico."Se ha inoculado una dosis al primer voluntario esta mañana. Será mantenido en observación durante 4 horas por todo el equipo clínico, luego regresará a casa y será monitoreado durante 12 semanas".
Indicó que continuarán el próximo miércoles 26 con otros dos voluntarios, y todos los demás hasta 24 semanas.
"Habrá la segunda y tercera fase de experimentación que probablemente haremos en un país de Latinoamérica, donde el virus está en fase de crecimiento", señaló.
Vaia comentó que esperan que se pueda producir en primavera, si todo va según lo programado.
90 voluntarios son los que participarán en está primera fase, muchos de ellos médicos.
La vacuna es creada, producida y patentada por la empresa biotecnológica italiana ReiThera, con sede en Castel Romano, la cual ya ha superado las pruebas preclínicas realizadas tanto en in vitro como en animales.
Por su parte, Giuseppe Ippolito, director científico del mencionado hospital, señaló que se necesitan 24 horas para completar la primera fase, pues es aclaro que es complejo para garantizar la seguridad."Necesitamos 24 semanas para completar la primera fase, reducir el tiempo de experimentación no es útil […] Es un protocolo complejo y escrupuloso para garantizar la plena seguridad".
El primer voluntario, según el diario La Repubblica, se trata de una mujer de Roma de 50 años, la cual su identidad no se ha revelado.