
Antes de ser suministrado, este nuevo tratamiento tendrá que ser previamente indicado por especialistas que detecten un caso positivo leve a moderado en adultos y pacientes pediátricos (12 años y mayores que pesen al menos 40 kilogramos) y que presentan comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas.
La farmacéutica Eli Lilly entregó el expediente al Comité de Moléculas Nuevas (CMN), quienes sostuvieron una sesión extraordinaria donde emitieron una opinión favorable unánime no vinculante sobre la combinación de los fármacos.
La Cofepris puntualizó que la autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia.
Cabe destacar que el tratamiento con bamlanivimab y etesevimab no sustituye la aplicación de las vacunas contra Covid-19.